El juego se desarrolló en Gran Bretaña entre 1869 y 1870 y se llamó polo porque los primeros jugadores iban montados en barriles que parecían caballos y golpeaban la pelota con mazos. Después se llamó waterpolo y fútbol en agua. En 1877 el escocés William Wilson redactó una serie de reglas que llegaron a ser las bases de las reglas internacionales. El juego sigue las directrices de la Federación Internacional de Natación (FINA), desde 1908.

Pronto se hizo popular en Europa y América y se jugó por primera vez en unos Juegos Olímpicos en 1900. Ha sido un deporte fuerte en Europa, sobre todo en Hungría, Italia, España, Alemania, la anterior Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y los Países Bajos. También es muy popular en Oceanía. Hungría ha sido el país dominante desde principios de la década de 1930, habiendo ganado los Juegos Olímpicos seis veces y el Campeonato de Europa en numerosas ocasiones. El Campeonato del Mundo se celebró por primera vez en 1973 (ganó Hungría) y la Copa del Mundo FINA en 1979 (que también ganó Hungría). La primera competición internacional femenina se desarrolló en 1978. Los equipos femeninos de los Países Bajos son los más fuertes de Europa Occidental.

EL DESARROLLO DE LA ACTUAL PELOTA DE WATERPOLO

Desde las Olimpiadas de 1912, la pelota de waterpolo era un balón de cuero de fútbol que absorbía el agua y se volvía extremadamente pesada, resbaladiza y deforme cuando se mojaba. Tras las Olimpiadas de Berlín en 1936, James R. Smith (USA) diseño una pelota de waterpolo hecha con una cámara(más tarde sustituido por nylon para mejorar su rendimiento), y una cubierta fabricada de goma. Las nuevas pelotas eran rojas, pero en 1948 se adoptó el amarillo para una mejor visibilidad. Aunque la pelota se estuvo usando durante mucho tiempo y tenia mejores cualidades de manejo, permitiendo un juego más rápido y mayor número de goles - lo que incrementaba el interés del espectador - no se convirtió en el balón olímpico oficial hasta 1956.

La selección española

Felicidades a los campeones olímpicos en Atlanta

y mundiales en Australia

Manuel Estiarte (1961- ), jugador español de waterpolo, uno de los mejores y más completos del mundo.

Nació en Manresa (Barcelona) y sus primeros éxitos llegaron en el Club Natación Barcelona, con el que logró cuatro títulos de Liga (1980, 1981, 1982 y 1983) y una Copa de Europa (1981). En 1984 marchó a la Liga profesional italiana, jugando en el Sisley de Pescara (con el que consiguió ganar la Liga, otra Copa de Europa y una Recopa) y en el Savona de Génova (con el que se proclamó campeón de la Copa de Italia).

Estiarte ostenta el récord de haber disputado 5 ediciones de los Juegos Olímpicos: Moscú (1980) Los Ángeles (1984), Seúl (1988) Barcelona (1992, donde el combinado español logró la medalla de plata) y Atlanta 96 (donde Estiarte logró con su selección la medalla de oro). Fue, además, subcampeón del mundo en 1991 y 1994. Estiarte ha sido máximo goleador en los Juegos de 1980, 1984 y 1988, en el Mundial de 1986 y en los Europeos de 1981, 1983, 1985, 1989 y 1991. En 1997 recibió la Gran Cruz al Mérito Deportivo.

Página del Club <index.htm>